Actualmente, todos los empleadores con personal a cargo están obligados a contratar una aseguradora de riesgos de trabajo. Ello, para cubrir a sus trabajadores en caso de accidentes vinculados a la actividad laboral o en caso de enfermedades profesionales.
Hoy en día, podemos hablar de la aparición de una nueva generación de consumidores. Ante este escenario indiscutible, los productores asesores de seguros se encuentran con la necesidad de hacer un acercamiento a la tecnología para poder ofrecer una mayor calidad de respuesta que sea acorde a las nuevas necesidades, para además poder captar a nuevos potenciales clientes. El dilema de esta situación es cómo evolucionar de cara al contexto, pero sin perder el tren por el que se transita.
La forma en que las empresas y aseguradoras se comunican con los clientes es fundamental para todo tipo de negocio. Muchas veces, se pone especial énfasis en la calidad de los productos y servicios, lo cual está bien, pero se deja de lado lo referido a la comunicación. La calidad de la comunicación es lo que lleva a la fidelización con los clientes y a una sensación de confianza y bienestar.
Teniendo esto en mente, hay hoy en día una serie de canales predilectos para la comunicación con clientes, usuarios y asegurados. A continuación, veremos cuáles son.